40 años de La Teja Barrial y ¿cómo leemos los jóvenes este encuentro?
El pasado jueves 5 de agosto celebramos un proyecto que hace 40 años se propuso crear un Sistema Integrado de Salud para atender las necesidades sanitarias de la comunidad, la iniciaron: la Murga Diablos Verdes, un grupo de vecinos y un conjunto de técnicos/as.
El recorrido
Todo empieza en 1986, a la salida de la dictadura cívico-militar, año en que se accede a la Cooperación Internacional del Socorro Popular Francés. La Teja Barrial presenta el primer programa socio-sanitario de la comunidad denominado “Atención Integral de Salud”, con este proyecto se atienden las primeras necesidades sanitarias, atendiendo a organizaciones sindicales, sociales, vecinos, etc.
En 1994 y a través de un concurso realizado por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se logra una edificación propia para la salud en Carlos Tellier 4442, actual planta física de la policlínica.
Una vez establecida la base de atención, había que adecuar la asistencia al contexto y problemáticas específicas del barrio. El enfoque desde el inicio atendió lo socio-afectivo y el contexto socio cultural contemporáneo llevó a que la atención socio-sanitaria se centrará en personas con usos problemáticos de drogas. En este camino fue fundamental el apoyo de la Junta Nacional de Drogas.
En la actualidad, aspectos que se instalaron hace 40 años, se mantienen y fortalecen día a día: tratamiento comunitario, perspectiva de derechos, paradigma de reducción de riesgos y daño, teniendo siempre en cuenta el enfoque de trabajo hacia la promoción de equidad social, género y generaciones.
Desde siempre y a la fecha, La Teja Barrial contó con el compromiso desinteresado y constante de vecinos y vecinas y por esto es ejemplo de identidad barrial y fuerte vocación de servicio, porque: “los desafíos son menos difíciles si los enfrentamos todos juntos”
El encuentro por la celebración de los 40 años tuvo dos partes, quizás tres, que abarcaron:
- Palabras de autoridades relevantes, un recorrido por la historia del proyecto
- Participación de gente del Programa Aleros con testimonios y reflexiones muy interesantes (Aleros es un programa en convenio con la JND que atiende a personas con problemas asociados al uso de drogas)
- Conversatorio entre los presentes con la finalidad de sensibilizar en abordajes comunitarios en uso problemático de drogas.
OjoConLoQueLees celebró y llevó su parecer al Conversatorio
El conversatorio que se formó luego del acto protocolar de la celebración de los 40 años de La Teja Barrial, nos pareció tan importante como todo el camino recorrido por la Policlínica y los vecinos de este proyecto, nosotros somos jóvenes vecinos, nos juntamos a hablar sobre el tema en la Biblioteca del 22, y quisimos compartir parte de las reflexiones que nos generó este encuentro.
Los jóvenes nos preguntamos:
- ¿La población en general y sobre todo los jóvenes, tienen claro de qué se habla al decir “consumos problemáticos”?
- ¿La salud mental es causa o consecuencia de un consumo problemático?
Los jóvenes nos preocupamos:
- Porque el consumo de alcohol y energizantes también son parte de los consumos problemáticos y sin embargo muchos no lo ven así
- Porque los controles no solo deben hacerse en fiestas públicas, sino también, en otro tipo de celebraciones: entre amigos, familiares, etc.
- Porque vemos que los medicamentos se venden en las ferias, quienes los venden, con toda su buena intención, ofician de “doctores” y su consumo puede llegar a convertirse en un consumo problemático.
Los jóvenes nos preocupamos… y nos seguimos preguntando:
- ¿Qué hacer si en un cumpleaños vemos que se sirve a menores alcohol y energizantes?
- ¿De qué forma ayudamos si uno de nuestros amigos se intoxica?
- ¿Hay alguna línea telefónica que no exponga a quien llama y dé respuesta y auxilio inmediato?
Esperamos que nuestras reflexiones y las de todos quienes participamos de la jornada solo sean el inicio de muchas otras, que sigamos trabajando juntos y solidariamente para mejorar la vida de todos y en particular la de nuestro barrio, que la identidad, convicción y compromiso sigan siendo el motor de las acciones, y que La Teja Barrial siga inspirándonos todo esto por muchos años más.
OjoConLoQueLees
Liceo N°22- La Teja
Profa. S. Bocchi